IES AuringisIES Auringis
  • El Centro
    • Localización y Entorno
    • Instalaciones
    • Colegios Adscritos
    • Plan de Centro
      • Proyecto Educativo
      • Reglamento de Organización y Funcionamiento
      • Proyecto de Gesión
      • Plan de mejora
      • Convivencia
    • Oferta Educativa
  • Organigrama
    • Equipo Directivo
    • Consejo Escolar
    • Claustro
    • ETCP
    • Tutorías
  • Departamentos
    • Área Lingüística
      • Departamento de Lengua Castellana y Literatura
      • Departamento de Inglés
      • Departamento de Francés
    • Área Científico-Tecnológica
      • Departamento de Biología y Geología
      • Departamento de Educación Física
      • Departamento de Física y Química
      • Departamento de Matemáticas
      • Departamento de Tecnología
    • Área Socio-Artística
      • Departamento de Educación Plástica
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Geografía e Historia
      • Departamento de Música
    • Familia Profesional
      • Departamento de Servicios Socioculturales y Educación Infantil
      • Departamento de Imagen y Sonido
      • Departamento de F.O.L. y Economía
    • Departamento de Orientación
    • Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares
    • Departamento de Formación, Evaluación e Innovación
    • Departamento de Religión
    • Biblioteca
  • Programas
    • Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001
    • Erasmus +
    • Bilingüismo
    • Transformación Digital Educativa (T.D.E.)
    • Red Andaluza «Escuela, Espacio de Paz»
    • Forma Joven
    • Escuelas Deportivas
    • ComunicA
    • Vivir y Sentir el Patrimonio
    • Prácticum Máster de Secundaria
    • Plan de Salud Laboral
    • Aula de Cine
  • Comunidad Escolar
    • Junta de Delegados Alumnos/as
    • Junta de Delegados Padres/Madres
    • A.M.P.A.
    • P.A.S.
  • Actividades

Departamento de Servicios Socioculturales y Educación Infantil

Área de conocimiento: Familia Profesional

Descripcion

Módulos

  • Apoyo Domiciliario 1º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Atención Sanitaria 1º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Atención y Apoyo Psicosocial 1º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Características y Necesidades de Personas en Situación de Dependencia 1º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Primeros Auxilios 1º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Apoyo a la Comunicación 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Atención Higiénica 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Destrezas Sociales 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Libre Configuración 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Teleasistencia 2º T. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Autonomía Personal y Salud Infantil 1º T.S. Educación Infantil
  • Desarrollo Cognitivo y Motor 1º T.S. Educación Infantil
  • Desarrollo Socioafectivo 1º T.S. Educación Infantil
  • Didáctica de la Educación Infantil 1º T.S. Educación Infantil
  • Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social 1º T.S. Educación Infantil
  • Primeros Auxilios 1º T.S. Educación Infantil
  • El Juego Infantil y su Metodología 2º T.S. Educación Infantil
  • Expresión y Comunicación 2º T.S. Educación Infantil
  • Habilidades Sociales 2º T.S. Educación Infantil
  • Libre Configuración 2º T.S. Educación Infantil

Criterios de Evaluación

Lecturas Recomendadas

Textos Literarios Textos no Literarios
C.F.G.M. Atención a Personas en Situación de Dependencia
  • Kübler-Ross, E; Kessler, D. Lecciones de vida. Ed. Luciérnaga, 2010
  • Lessing, Doris. Diario de una buena vecina. Ed. Punto de lectura, 2007
  • Freixas, Anna. Envejecimiento y género: otras perspectivas necesarias. Universidad de Barcelona. Anuario de psicología, 1997
  • Cedillo Vicente, Pepita. Háblame a los ojos. Ed. Octaedro, 2004
  • Sacks, Oliver. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Ed. Anagrama, 2004
  • Brown, Cristy Mi pie izquierdo. Ed. Rialp, 2005
  • Sellin, Birger Quiero dejar de ser un dentro de mí. Ed. Galaxia Guttenberg, 1998
  • Laborit. Emmanuelle. El grito de la gaviota. Ed. Seix Barral, 1995
  • Luca de Tena, Torcuato. Los renglones torcidos de Dios. Ed, Planeta, 2002
  • Keller, Hellen Amar esta vida. Ed. Alienta, 2007
  • Fresnillo, Mariano. Lágrimas por tí: vivir la discapacidad en familia. Ed. San Pablo, 2001.
  • Lectura de documentos clínicos reales.
  • Interpretación de una gráfica de constantes vitales.
  • Comentario de texto de historias clínicas.
  • Interpretación de hojas de medicación de usuarios.
  • Comentarios de texto de documentos en revista de enfermería científica. (Ed. ROL)
  • Lectura e interpretación de prospectos medicamentosos.
  • Lectura de protocolos de técnicas de enfermería estandarizados de instituciones sociosanitarias residenciales de Jaén.
  • Interpretación de dietas alimenticias del Servicio de nutrición y endocrinología del Hospital Ciudad de Jaén.
  • Varios apartados del manual de Primeros Auxilios de Cruz Roja vigente.
  • Recomendaciones de actuación en Primeros Auxilios del Consejo Europeo de Resucitación cardiopulmonar 2010.
  • Lectura artículos de prensa de actualidad
C.F.G.S. Educación Infantil
  • Gardner, Howard, Inteligencias Múltiples: la Teoría en la Práctica, Paidós, Barcelona 1998.
  • Morgado, Ignacio, Emociones e Inteligencia Emocional, las Claves para una Alianza entre los Sentimientos y la Razón, Ariel, Barcelona 2007.
  • Olmedo Montes, Margarita, La Inteligencia Emocional un Nuevo Valor en el Mercado Laboral, Dickinson, Madrid 2009.
  • ”Gimnasia social. La práctica”. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2009.
  • Ibarrola, B.: Cuentos para sentir (2ª parte). Educar los sentimientos. Ed. SM
  • Segura Rodríguez, Liliana. Investigando en educación infantil: inteligencia emocional Revista Digital “Práctica Docente”. Nº 3 (Julio/septiembre 2006) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
  • Baena, Guillermina. Como desarrollar la inteligencia emocional infantil: Guía para padres y maestros. Ed.Trillas, 2005.
  • Cohen. Jonathan. La inteligencia emocional en el aula. Proyectos, estrategias e ideas. Ed. Troquel, 2003.
  • Estivill, Eduard y Doménech, Montse. Cuentos para antes de ir a dormir. Historias para ayudar a crecer a los más pequeños. Ed.Planeta, 2004.
  • Punset, Elsa. Una mochila para el universo. Ediciones Destino, 2012.
  • Punset, Elsa. Brújula para navegantes, Ed Aguilar, 2008
  • Eduard Stivell y Silvia de Béjar. Duérmete niño. Ed. Plaza y Janés, 2003
  • Carlos González. Bésame mucho. Ed. Temas de hoy, 2009
  • Pablo Vasconcelos. Mi planta de naranja lima. Ed. Libros del Asteroide, 2013
  • Emilio Calatayud. Mensaje de un juez de menores. Alienta Editorial, 2007

 

Noticias del Departamento

IES Auringis Copyright 2020