Planes, Programas y Proyectos

Bilingüismo

The Bilingual Project is one of the most important projects that our school has carried out in the last years. The reason is that this project has changed the way our students learn in Spanish and English and the way our teachers work and interact with the students. The Bilingual Project started at IES Auringis in 2006, for the past 16 years, the school has worked from 1º ESO to 2º Bachillerato to change the future of our students, their opportunities and even to change our neighborhood.

La Sección Bilingüe funciona de la siguiente forma: impartimos clases en inglés y español en las distintas asignaturas que forman parte del bilingüismo (Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, Historia de España, Matemáticas, Ciudadanía, Filosofía, Dibujo); contamos con la ayuda de auxiliares de conversación nativos que ayudan a los profesores bilingües dentro y fuera del aula; trabajamos en clase con la metodología AICLE, en la que se desarrollan las cinco destrezas básicas en el aprendizaje de los idiomas (oir, leer, escribir, hablar e interactuar); El profesorado de la sección bilingüe está permanentemente coordinado en la elaboración de actividades novedosas dentro y fuera del aula, la autoformación, la evaluación del cuaderno de clase, exposiciones orales, etc.

Contacto: auringisbilingualstuff@gmail.com

Instrucciones Junta de Andalucía

Erasmus +

En el curso 2020-2021 se están llevando a cabo tres proyectos Erasmus + en nuestro Centro.

Proyecto Esrasmus +: Échangeons sur nos terroirs!
En el mes de julio de 2019, la Agencia Europea ( SEPIE) concedíó a nuestro Centro un Proyecto ERASMUS+ KA229, para movilidad escolar. Dicho proyecto se realiza en condición de socio colaborador con el Collège Jean Zay de Cenon (Francia), que como todos sabéis, es el centro educativo con el que desarrollamos los intercambios escolares desde hace ya seis años. El tema en el que estamos trabajando lleva por título “ Échangeons sur nos terroirs!”, y consiste en realizar actividades relacionadas con los dos productos principales de nuestro entorno: el vino y la viticultura, en el caso de nuestros socios franceses y el aceite y el mundo del olivar, en el nuestro.
El objetivo principal del Proyecto es fomentar el intercambio cultural y resaltar la importancia de ambos productos en nuestros medios, atendiendo a todas sus vertientes ( económica, tecnológica, laboral, artística…).
Este Proyecto tiene una importante dotación económica destinada al intercambio de alumnado y profesorado. Así, en el mes de febrero de 2020, recibimos la visita de los alumnos franceses, acompañados de sus profesoras, quienes tuvieron la ocasión de conocer nuestra cultura del olivar y del aceite. Desgraciadamente, la situación de pandemia por la que atravesamos, nos ha impedido realizar la visita que teníamos programada para el curso anterior, pero seguimos trabajando con la esperanza de poder realizar nuestro intercambio a tierras francesas en cuanto sea posible.
Os dejo el enlace, por si queréis consultar el Proyecto, pero os advierto que está en francés…
https://drive.google.com/file/d/1N_8HBLNDsxIEjcFT3OmTUdpoir7XXPzD/view?usp=sharing

Proyecto Erasmus + JAEN+ IV: Formación Profesional con Plus en Europa

Nuestro proyecto en la Comisión Europea

Nuestro proyecto en la Diputación de Jaén

Vídeo promocional

Proyecto Erasmus+ «Young Eurolab». IMEFE JAÉN. Ayuntamiento de Jaén.

Nuestro proyecto en el Ayuntamiento de Jaén

Nuestro proyecto en nuestro Facebook

Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001

El IES Auringis ha adoptado un compromiso con la mejora continua y la satisfacción de toda la Comunidad Educativa. A tal fin, ha establecido y desarrollado un Sistema de Gestión de la Calidad, el cual procedimenta y documenta todas las actividades desarrolladas en el Centro (Política del Sistema).Dichas actividades se agrupan por perfiles o cargos en el Centro, dentro de cada perfil se encuentran temporalmente organizadas, y en todo momento se identifica con el procedimiento corresponde y documento que se utiliza. 

Para poder acceder de una forma fácil y rápida a toda la documentación del Sistema, se ha creado esta web, donde se organizan todas las actividades que se encuentran dentro del Sistema.

Sistema de Gestión de Calidad

Transformación Digital Educativa (T.D.E.)

El concepto de transformación digital educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.

Esta transformación digital engloba tres ámbitos de actuación: 1º Organización y gestión de los centros docentes. 2º Procesos de enseñanza-aprendizaje. 3º Información y comunicación, tanto interna como externa.

EL documento de referencia para el desarrollo de la transformación digital educativa (TDE), es el plan de actuación digital (PAD). Puede consultarse una síntesis del mismo en el siguiente enlace:

Plan de transformación digital curso 20/21

Red Andaluza «Escuela, Espacio de Paz»

Los objetivos de la Red Escuela, Espacio de paz son los siguientes: Fomentar la mejora de la convivencia escolar, promoviendo la paz como acción individual y colectiva de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Prevenir la violencia escolar, por medio de un programa de intervención para la resolución pacífica de todas aquellas situaciones o conflictos que surgen a diario en nuestras aulas. Formar a todos los alumnos/as para el desarrollo de una cultura de tolerancia, paz, cooperación y solidaridad, no sólo dentro del centro sino también fuera de él, es decir, en cualquier ámbito o situación en que se encuentren. Implicar a la comunidad educativa (alumnado, profesorado, AMPA) de forma activa, en la celebración del “Día internacional de la Paz y la no violencia” con un conjunto de actividades que afecten de manera transversal a todo el centro, con la máxima repercusión posible en su entorno. Educar en la igualdad partiendo de la diferencia, trabajando la coeducación tanto en el centro como fuera (escuela de padres/madres) y la adquisición de hábitos saludables a través de los distintos programas y actividades, que lleven a una convivencia pacífica y a una formación integral, convirtiéndolos en ciudadanos del mundo críticos, responsables, solidarios, democráticos, creativos y transformadores del mundo que le rodea y la sociedad en la que están inmersos.

Enlace red Escuela, Espacio de Paz

Forma Joven

Nuestro centro participa en el Programa Forma Joven, promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y cuyos objetivos son: Acercar la promoción de la salud a los lugares que frecuentan habitualmente los chicos y las chicas. Contribuir al desarrollo de competencias y capacidades que les permitan afrontar los riesgos para la salud más frecuentes en estas edades. Hacer compatible la salud con el ocio y la diversión. Favorecer la elección de las conductas más saludables. Forma Joven pretende, en definitiva, contribuir al desarrollo en la población joven y adolescente, de las competencias básicas necesarias para su crecimiento personal y social, especialmente en los aspectos relacionados con su salud física, psíquica y social y con la salud del entorno; contribuyendo también a detectar precozmente problemas de salud o situaciones de riesgo.

Las áreas fundamentales que se desarrollan en el programa Forma Joven son: Estilos de vida saludable. Su objetivo es la promoción de la alimentación equilibrada y la actividad física, la prevención del consumo de drogas y la prevención de accidentes tanto de tráfico como de ocio. Sexualidad y relaciones afectivas. Promociona las relaciones sanas, seguras, satisfactorias y en igualdad, eliminando comportamientos sexistas y previniendo embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. Salud Mental. Contempla el desarrollo de competencias para favorecer el ajuste psicosocial y la autoestima. Convivencia. Favorece la convivencia pacífica, ayuda mutua y solidaridad previniendo la violencia entre iguales y de género.

Dossier Forma Joven

Auringis Orienta

Escuelas Deportivas

Nuestro centro participa en el Plan de Deporte en Edad Escolar, promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y cuyos objetivos son: Incrementar la tasa de práctica deportiva de la población en edad escolar, hasta conseguir su universalización, con especial énfasis en la participación femenina. Realizar una oferta de programas de deporte en edad escolar que atienda a la diversidad de necesidades e intereses de la población en edad escolar, con especial interés por colectivos vulnerables como las personas con problemas de salud o con discapacidad, las personas inmigrantes o colectivos con dificultades socio-económicas. Alcanzar una coordinación efectiva de la Administración de la Junta de Andalucía, las entidades locales y las entidades deportivas andaluzas, que propicie una oferta ordenada, coherente, conjunta y tendente a la excelencia de programas de deporte en edad escolar (en adelante programas). Funciona un taller de multideporte los martes y los jueves de cuatro y media a cinco y media. Es gratuito y está abierto a todo el alumnado del Centro.

Dossier Plan Deporte en Edad Escolar

ComunicA

Aunque el programa tiene una evidente relación  con la competencia lingüística, la verdad es que tiene la virtud de poner sobre el tablero todas las demás. En todo caso, pretende fomentar: La oralidad, la alfabetización audiovisual, la escritura creativa.La práctica de la lectura crítica.

También permite recurrir a metodologías activas y a técnicas que pretenden, y a menudo consiguen, atraer el interés de nuestros alumnos. Pueden servir de ejemplo: role play, daily routines, debates, disertaciones filosóficas, concursos, trabajo cooperativo, etc.

Algunos de los productos (no todos, ni siquiera la mayoría) que elabora el alumnado se recogen en un blog cuya dirección es la siguiente:

Auringis ComunicA

Vivir y Sentir el Patrimonio

Nuestro Centro lleva años realizando tareas relacionadas con el Patrimonio. El año pasado llevamos a cabo, de forma parcial, el Programa de Vivir y Sentir el Patrimonio y queremos seguir trabajando en esta línea, aunque de forma distinta, en la medida en que se pueda. Partimos de la situación sanitaria, en la cual está restringida la movilidad. Nos planteamos el proyecto como una oportunidad de viajar en el espacio y en el tiempo a través del conocimiento de nuestro patrimonio andaluz. Para ello nos planteamos un proyecto muy sencillo con el objetivo de que sea útil y realizable en este curso académico.

Somos conscientes de que las necesidades de conocer y trabajar el Patrimonio son más amplias y deben de implicar más actividades y más cambios en el Centro, pero también somos conscientes de las posibilidades y situación que tenemos este curso académico y de que planteamos el proyecto como algo atractivo y a la vez que nos une a nuestra tierra y nuestra realidad en un monto tan cambiante como el actual.

En el siguiente enlace se puede consultar el proyecto:

Viaja con el Patrimonio

Plan de Salud Laboral

El plan de autoprotección del centro es el sistema de acciones y medidas adoptadas por los titulares o responsables de las actividades educativas públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuestas adecuadas a las posibles situaciones de emergencias y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de Protección Civil. Por tanto, debe ser entendido como el conjunto de medidas organizativas que el centro diseña y pone en práctica, para planificar las actuaciones de seguridad tendentes a neutralizar accidentes y sus posibles consecuencias, hasta la llegada de las ayudas externas.

El I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los Centros Públicos dependientes de la Consejería de Educación se fundamenta en los objetivos generales siguientes: Implantar una cultura preventiva en la sociedad andaluza.Actualizar y revisar la normativa vigente. Impulsar el tratamiento de las materias preventivas en los diferentes niveles educativos y formativos. Profundizar en la mejora de la coordinación administrativa sobre la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. Desarrollar la participación/compromiso de los agentes sociales. Desarrollar programas preventivos específicos. Impulsar acciones preventivas en la Administración educativa de la Junta de Andalucía.

Prácticum Máster de Secundaria

El alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria cursa un Prácticum que completa su formación obligatoria para convertirse en docentes de ESO y Bachillerato. 

El IES Auringis participa desde hace años en el Prácticum de Secundaria. Se trata de una colaboración con la Universidad de Jaén para que los alumnos del Máster culminen su formación de un modo práctico. Así, acompañan a su tutor, un profesor de la materia que ellos impartirán en el futuro, que les acerca a los distintos aspectos que conforman la educación: pedagógico, asistencial, administrativo, etc. y tomar parte en la planificación y desarrollo de la práctica docente y para conocer desde dentro el funcionamiento de un centro educativo.

Aula de Cine

Aula de Cine Andalucía es un programa para la difusión cinematográfica entre los jóvenes andaluces, que quiere fomentar el interés por el cine en general, y el andaluz en particular, en los centros educativos de nuestra Comunidad. Su principal objetivo es la creación de nuevos públicos a través de diferentes programas de proyecciones y actividades didácticas. 

Este programa pone al alcance de nuestros jóvenes las herramientas necesarias para “ver” cine con otros ojos y desarrollar un espíritu crítico mediante el análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones. Y nace con vocación de continuidad, por lo que se irán incorporando progresivamente nuevas obras, así como nuevos materiales didácticos.

Web Aula de Cine de la Consejería de Educación