Juan Manuel Villén Mena
1) Fomentar la mejora de la convivencia escolar, promoviendo la paz como acción individual y colectiva de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
2) Prevenir la violencia escolar, por medio de un programa de intervención para la resolución pacífica de todas aquellas situaciones o conflictos que surgen a diario en nuestras aulas.
3) Formar a todos los alumnos/as para el desarrollo de una cultura de tolerancia, paz, cooperación y solidaridad, no sólo dentro del centro sino también fuera de él, es decir, en cualquier ámbito o situación en que se encuentren.
4) Implicar a la comunidad educativa (alumnado, profesorado, ampa) de forma activa, en la celebración del “Día internacional de la Paz y la no violencia” con un conjunto de actividades que afecten de manera transversal a todo el centro, con la máxima repercusión posible en su entorno.
4) Educar en la igualdad partiendo de la diferencia, trabajando la coeducación tanto en el centro como fuera (escuela de padres/madres) y la adquisición de hábitos saludables a través de los distintos programas y actividades, que lleven a una convivencia pacífica y a una formación integral, convirtiéndolos en ciudadanos del mundo críticos, responsables, solidarios, democráticos, creativos y transformadores del mundo que le rodea y la sociedad en la que están inmersos.